FLACSO impulsa la articulación y fortalecimiento de sus repositorios y bibliotecas

Con el objetivo de fortalecer el intercambio de experiencias y mejorar el acceso al conocimiento producido en el sistema FLACSO, representantes de diversas unidades académicas participaron, el 30 de abril, en una reunión convocada por la Dirección Regional de Investigación y Cooperación Técnica de la Secretaría General.
Durante el encuentro, se presentaron experiencias exitosas, como la del repositorio digital de FLACSO Andes, en funcionamiento desde 2009 y con más de 6.400 tesis disponibles en acceso abierto. Las discusiones abordaron el uso de plataformas interoperables como DSpace, la adopción de herramientas de gestión y antiplagio, así como buenas prácticas editoriales. También se exploraron soluciones para integrar visualmente los repositorios en el nuevo sitio institucional, preservando la autonomía de las sedes y promoviendo una mayor visibilidad de la producción académica.
Para nosotros es fundamental facilitar el acceso a la información que produce FLACSO y asegurar que esta llegue a toda la comunidad académica y más allá” destacó Nathalia Vince Esgalha Fernandes, directora regional de Investigación.
Como resultado, se definieron compromisos conjuntos para la actualización de registros, la revisión de autorizaciones y el fortalecimiento de la colaboración técnica entre las unidades. La reunión representa un avance significativo en los esfuerzos por una gestión más integrada, accesible y dinámica de la producción científica de FLACSO.