FLACSO presenta nuevas conclusiones de su investigación sobre las juventudes en tiempos del COVID-19
Este jueves 23 de septiembre se realizó la II Conferencia del Seminario Internacional "Trayectorias/Prácticas juveniles en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe", un encuentro virtual que sirvió para presentar nuevos resultados de un estudio regional sobre las juventudes en el participaron las unidades académicas de FLACSO de México, Chile, Cuba, Ecuador y Argentina, bajo la coordinación de FLACSO Brasil.
La actividad contó con la participación de Cinthya Fernández, Coordinadora Académica Regional de la FLACSO; la Dra. Marisa Feffermann, Coordinadora del estudio; Salete Valesan, Directora de FLACSO Brasil; Úrsula Zurita, de FLACSO México; Ana Paula da Silva, de FLACSO Brasil; y Marcos Panchi, de FLACSO Ecuador.
A continuación, presentamos algunas de las conclusiones obtenidas durante la investigación por las unidades académicas de FLACSO en Brasil, México y Ecuador:
Ana Paula - FLACSO Brasil
⦁ En educación hubo un quiebre del proceso tradicional del año escolar, problemas de acceso y uso de la tecnología, falta de espacio físico en casa para la enseñanza y el aprendizaje, y condiciones familiares disímiles para supervisar un proceso educativo vía remota y dificultad para concentrarse en casa.
⦁ Trabajo: Falta de políticas de trabajo decente y propuesta de reforma laboral precaria (reducción de salarios, reducción de derechos, especialmente entre los pobres, negros/pardos y mujeres).
⦁ Garantía de acceso y permanencia de los jóvenes en el trabajo, especialmente aquellos pertencientes a familias de bajos inresos, residentes de áreas metropolitanas o rurales más pobres, mujeres y negros de ambos sexos.
⦁ Desigualdades tecnológicas: De la hiperconexión a la exclusión digital. Impactos de Internet en la vida diaria y la condición de los jóvenes.
Úrsula Zurita - FLACSO México
⦁ A partir de las emociones sentidas respecto a su familia, las personas jóvenes narraron cómo eran las relaciones antes de la pandemia y cómo cambiaron a partir de esto. Es aquí donde se corrobora que las emociones no sólo son el resultado de determinadas interacciones en el aquí y en el ahora, son formas de ser que culturalmente están validadas.
⦁ Por ello, también reflejan las valoraciones culturales y sociales de las familias en una sociedad como la mexicana, en ciertos sectores socioeconómicos, con diferentes emociones sentidas según si es un hijo o una hija quien las describe, si es un profesionista, estudiante, si es hija o hijo mayor o menor...
⦁ Las emociones hacia la familia se entrelazan con los sentidos de pertenencia. Estos sentidos son objeto de cambios cuando el "regreso" implica la afirmación de la autonomía e independencia en términos de las ideas, creencias, valoraciones en torno a cuestiones específicas como el uso del tiempo, la salud, la alimentaciones, el descanso, el trabajo, la educación, la sexualidad, la participación y cultura política.
⦁ En el análisis se advierten fragmentos del proceso de individualización que viven las personas entrevistadas, como cambios significativos en las dinámicas y los mecanismos de regulación social que implican profundas transformaciones en sus estructuras emocionales individuales y colectivas.
Marcos Panchi - FLACSO Ecuador
⦁ El tratamiento de la pandemia en Ecuador fue guiado por una visión reduccionista que ignoró los aspectos sociales de la sociedad. La presencia humana se torna peligrosa. Cualquier persona que viole las normas de distanciamiento se considera irresponsable o dañina para la salud pública. Los jóvenes han sido señalados como agentes de indisciplina, de contagio, han sido pretexto para actualizar el discurso del "demonio popular". Las reglas de distanciamiento han afectado el espacio social y común, que es el lugar de gestación de los sujetos sociales y políticos. Si los jóvenes no pueden encontrarse, no pueden ser actores sociales.
⦁ La pandemia y la teleeducación han mostrado que la aparente relación armónica de los jóvenes con las tecnologías es más bien un mito. La relación tiende a ser conflictiva. La teleeducación prolonga la jornada del trabajo, el cansancio. Ha demostrado que la relación fluida con la tecnología es más en el campo del entretenimiento, no de la educación.
⦁ Las diferencias en el acceso a las tecnologías de la comunicación también intensificó las verdaderas distancias sociales: facilitó el aislamiento voluntario de la juventud urbana y el aislamiento forzado de la juventud rural.
⦁ Las lecturas más optimistas a finales del siglo XX veían a estas juventudes como más adelantadas, con nuevos accesos y conocimientos y oportunidades. Sin embargo, si conjugamos los problemas socioeconómicos que ya vivía nuestro país antes de la pandemia a la presente criminalización de las juventudes, la afectación de los vínculos sociales que ha generado el aislamiento, la difícil relación y acceso a la tecnología, más bien las convierte en las primeras víctimas de la crisis. Lo que debería encender las alertas de las políticas públicas.