Cátedras de la FLACSO

Las cátedras de la FLACSO son espacios académicos estratégicos orientados a fortalecer el diálogo internacional, la producción de conocimiento interdisciplinario y la cooperación entre América Latina y otras regiones del mundo.

Desde una perspectiva crítica y comparada, estas iniciativas promueven la investigación, la formación y la difusión de saberes sobre temas clave para el desarrollo regional y global, articulando redes de cooperación con universidades, centros de estudio y actores relevantes a nivel internacional.

Actualmente, la FLACSO impulsa dos cátedras activas:

Imagen de la Cátedra China Contemporánea

Cátedra China Contemporánea

Impulsada por la Secretaría General de FLACSO, esta cátedra surge como un espacio de análisis de la participación de China en el reordenamiento global y su impacto en América Latina y el Caribe. Con una mirada multidisciplinaria y comparada, genera conocimiento estratégico en temas como política, economía, tecnología, cultura y medio ambiente.

Desde 2021, articula investigación, formación y divulgación mediante seminarios, conferencias, publicaciones y la revista Tongdao. El GRILAC-China conforma el equipo de expertos latinoamericanos de nuestra institución y sostiene alianzas académicas con instituciones líderes como ILAS-CASS, la Universidad Renmin y la Universidad de Zhejiang.

Visitar Sitio Web
Imagen de la Cátedra del Mundo Árabe

Cátedra del Mundo Árabe

Impulsada por FLACSO en alianza con la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), esta cátedra fomenta el diálogo académico, cultural y político entre América Latina y el Mundo Árabe, explorando sus conexiones históricas, sociales, económicas y culturales.

Articula investigación, formación, divulgación e innovación tecnológica mediante los Cuadernos de Investigación, cursos especializados, conferencias virtuales, seminarios internacionales y repositorios colaborativos.